No hace  muchos días, el calor que sentimos por las altas temperaturas veraniegas en toda la República Méxicana, nos hacía pensar que  estabamos literalmente en un enorme horno, y unos a otros nos veíamos cómo nos  deshidratábamos, así, sin más movimiento que el simple parpadeo... si no  nos encontrábamos en una de las plazas comerciales (climatizadas), lo que deseabamos  era salir del lugar e ir en busca de la sombra fresca de un árbol, aunque estuviera en el  camellón del Boulevard!
Desde  ese día observo que desde siempre, todos nos disputamos la sombra del árbol para dejar  el auto estacionado, la sombra del árbol que nos proteja durante los 3  minutos que dura el rojo del semáforo, la sombra del árbol en la parada  del autobús, la sombra del árbol...
Cuando  dos personas se encuentran en la calle y se disponen a conversar es  curioso ver a uno de ellos (si no es que a ambos) volteando y  calculando la distancia al árbol más próximo, protegerse bajo su sombra y  tener una conversación mucho más agradable. Y  me pregunto: porqué aún cuando todos buscamos cobijarnos bajo la sombra de un árbol,  no lo valoramos y los cortamos, los descuidamos, los contaminamos, los  herimos, los abandonamos.
 Hoy les comparto lo que investigando, encontré sobre la importancia de los árboles en www.porlareserva.org.ar/
La importancia de los árboles se clasifica en dos:  
la importancia ambiental y la importancia social.
la importancia ambiental y la importancia social.
IMPORTANCIA AMBIENTAL DE LOS ARBOLES
| Regulación Hidrica | ||||
| El árbol amortigua la lluvia | ||||
| La copa de un árbol es flexible y está diseñada para atrapar la lluvia, causando que ésta se deslice a través de las hojas, ramas y el tronco hasta llegar al suelo. Al amortiguarse el impacto de la lluvia en el árbol se abate la erosión y se protege al suelo superficial. | ||||
| Regulación Térmica | ||||
| El árbol da sombra | ||||
| La copa de un árbol está diseñada para captar la luz solar y al extenderse sombrea el piso, causando bienestar en un día soleado y protegiendo la fauna, la flora inferior y al hombre y sus bienes, del efecto dañino del impacto directo de los rayos solares. | ||||
| Los bosques regulan el clima | ||||
| A nivel global los bosques reducen el calentamiento de la atmósfera y regulan el clima de la tierra. En las ciudades, la pérdida de árboles eleva las temperaturas y la evaporación del suelo . La falta de árboles suficientes en varios cuadros de la ciudad permite que las islas de calor sean más severas. Las temperaturas en las calles del centro de la ciudad en primavera y verano pueden ser hasta de 3ºC más en promedio que en las de los parques y alamedas de la ciudad; el equivalente a 200 m de elevación por cada grado centígrado. | ||||
| Los árboles reducen la velocidad del viento | ||||
| Es cierto que no detienen un huracán, pero su presencia resta velocidad a las tormentas, disipando su fuerza y mejorando el ambiente. | ||||
| Reducen la contaminación del aire | ||||
| El árbol filtra los vientos | ||||
| Su copa está diseñada para que el aire pase a través de las hojas, filtrando los polvos, cenizas, humos, esporas, polen y demás impurezas que arrastra el viento. Las hojas pubescentes y la corteza rugosa en el tallo atrapa tales impurezas. | ||||
| El árbol secuestra el bióxido de carbono que contamina la atmósfera | ||||
| A través                    de la fotosíntesis que realizan las hojas, el árbol                    atrapa el CO2 de la atmósfera y lo convierte en oxígeno                    puro, enriqueciendo y limpiando el aire que respiramos. Se estima                    que una hectárea con árboles sanos y vigorosos                    produce suficiente oxígeno para 40 habitantes de la ciudad.                    Un bosque de una hectárea consume en un año todo                    el CO2 que genera la carburación de un coche en ese mismo                    período. En este proceso las hojas también absorben otros contaminantes del aire como el ozono, monóxido de carbono y dióxido de sulfuro, y liberan oxígeno. | ||||
| Reducen la Contaminación Sonora | ||||
| Los árboles abaten el ruido | ||||
| El tejido vegetal amortigua el impacto de las ondas sonoras, reduciendo los niveles de ruidos en calles, parques y zonas industriales. Plantados en arreglos especiales alineados o en grupos, las cortinas de árboles abaten el ruido desde 6 a 10 decibeles. | ||||
| El árbol genera biodiversidad | ||||
| Los                      bosques forman las comunidades más diversas de la tierra,                      porque éstas proliferan bajo su protección.                      Muchas especies arbóreas han coevolucionado con insectos                      y aves polinizadoras, dispersores de frutos y semillas y otros                      microorganismos del suelo, como la micorriza, con quien vive                      en simbiosis permanente. Los bosques ofrecen nichos diversos                      a la fauna mayor y menor, lo cual favorece la creación                      de nuevas especies animales y vegetales, aumentando la biodiversidad                      del planeta. También en las ciudades el arbolado deberá ser autóctono o nativo para poder generar la mayor biodiversidad. | ||||
IMPORTANCIA SOCIAL DE LOS ARBOLES
Te invito a que cuides al árbol que tengas cerca de casa, son pocos los que tienen una fuente de agua cercana de donde abastecerse por sí mismos, proporciónasela y cuídalo, y protégete bajo su deliciosa sombra!
 
